CORRECCIÓN CIENCIAS
CORRECCIÓN
REPASO UNIDAD 6 NATURALES: LA ENERGÍA Y LAS
MÁQUINAS.
1)
- Se transmite energía térmica.
-
Ocurre
cuando el calor pasa del líquido, que está más caliente, a la taza, que está
más fría.
2)
- Mango: material aislante. Base: material conductor.
-
Se
han fabricado así porque la base de la olla transmite el calor de la
cocina a los alimentos para que se cocinen. En la plancha, el calor pasa de la base a la ropa.
En ambos ejemplos los mangos
están fabricados con material aislante para poder agarrarlos sin sufrir
quemaduras.
3)
FOTOGRAFÍA A: FUSIÓN de estado sólido
a estado líquido.
FOTOGRAFÍA
B: EVAPORACIÓN de estado líquido a estado
gaseoso.
FOTOGRAFÍA
C: SOLIDIFICACIÓN de estado líquido a estado sólido.
FOTOGRAFÍA
D: CONDENSACIÓN de estado gaseoso a estado líquido.
4)
Porque
el agua y nuestro cuerpo son buenos conductores de la corriente eléctrica.
5)
- Martillo: sencilla, ejercer una fuerza.
-
Ordenador: compleja, procesar información.
-
Nevera: compleja, enfriar alimentos.
-
Monopatín: sencilla, transporte
6)
B. La dirección es una barra que une el
manillar con la rueda delantera.
C. Los frenos ejercen fuerza sobre la rueda y
la detienen.
D. La rueda delantera gira y facilita el
desplazamiento de la bicicleta.
E. Los pedales están unidos a una rueda
dentada grande llamada plato.
F. La cadena transmite el movimiento del plato
a los piñones.
G. Los piñones son unas ruedas dentadas
pequeñas que transmiten el movimiento a la rueda trasera.
Transportar
a lugares lejanos personas y mercancías de una forma más rápida y cómoda
Pág.
107- actividad 3
El
teléfono móvil. Entre las ventajas se encuentra poder llamar en caso de
emergencia y establecer comunicación con otras personas desde cualquier lugar.
Jueves 4 de junio
Pág.
105- actividad 1
- - Porque un dron está compuesto por muchas
máquinas sencillas que tienen que actuar de forma coordinada y muy exacta.
- - En la imagen se observan unas hélices y una
cámara montadas sobre una estructura rígida
CIENCIAS
-
Hacha: cortar madera.
-
Bicicleta:
desplazarse.
-
Horno: cocinar.
-
Televisión: ver películas y ver las noticias.
Jueves 28 de mayo
Pág.
101- actividad 1
-
Se está utilizando la energía eólica del viento
que mueve las aspas de los molinos. En su interior hay una turbina que produce
electricidad.
Pág.
101- actividad 2
-
La energía eléctrica necesaria para que
funcionen.
-
A través de cables de metal que la conducen
desde las centrales eléctricas hasta los hogares.
RETO
-
Porque este material es un buen conductor de la
corriente eléctrica.
-
Los
cables se recubren con un material como el plástico. Porque son aislantes.
Pág.
99- actividad 1
-
El
radiador transmite energía térmica.
-
La habitación se calienta porque esta energía
térmica se transmite a través del aire
Pág.
99- actividad 3
-
Al
calentarse, el oro se funde y se transforma en líquido.
RETO 1
-
En
un vaso metálico, porque el metal es conductor del calor y este se transmite al
ambiente. El plástico es aislante.
RETO
2
-
La
combustión del gas genera la energía que calienta la sartén.
-
El
material de la sartén es conductor del calor. Normalmente suele ser metálico.
-
El
mango de la sartén no quema porque está hecho de un material aislante, por
ejemplo, plástico o madera.
RETO
-
El original de La Gioconda lo pintó Leonardo da
Vinci y La Gioconda del Museo Nacional del Prado uno de los discípulos más
cercanos a Leonardo.
-
Para restaurar el cuadro se hicieron
radiografías del mismo, se exploró el fondo con luz ultravioleta y se
examinó cada centímetro de la pintura con una lupa binocular. Se descubrió que
la obra fue realizada por un discípulo muy cercano a Leonardo, al mismo tiempo
que Da Vinci pintaba su Gioconda (el cuadro original).
-
Se observan muy pocas diferencias: La Gioconda
del discípulo de Leonardo tiene colores más claros y el paisaje del fondo varía
ligeramente respecto al de la obra del maestro.
-
Este
descubrimiento es importante, ya que así se conoce mucho mejor cómo era el
cuadro original y la forma de pintar de Leonardo da Vinci.
Martes 19
de mayo Pág. 97- actividad 1
- - Los monumentos son construcciones que realizaron
los hombres y las mujeres que vivieron en otras épocas y que se han
conservado a lo largo del tiempo. Tienen un gran valor porque nos informan
sobre cómo vivían las personas en el pasado.
- - Los
personajes históricos son hombres y mujeres del pasado que hicieron algo
importante para la sociedad. Destacaron como científicos, artistas, músicos,
escritores, políticos, inventores…
- - Los museos son edificios en los que se conservan
y se exhiben colecciones de objetos del pasado con un gran valor cultural. Son importantes porque nos ayudan a conocer
cómo era la vida de nuestros antepasados.
Jueves 14 de mayo
Pág. 95- actividad 1
Para estudiar la Prehistoria se pueden usar fuentes gráficas
y materiales.
Pág. 95- actividad 2
Las etapas de la Historia son:
·
La Edad
Antigua, que se inició con la invención de la escritura.
· La Edad Media, que empezó con la desaparición
del Imperio romano.
· La Edad Moderna, que comenzó cuando Cristóbal
Colón llegó a América.
·
La Edad
Contemporánea, que se inició con la Revolución francesa.
CIENCIAS
Minuto, día, mes, año,
siglo, milenio.
Pág.
91- actividad 3
3 décadas: 30 años.
2 milenios: 2.000 años.
5 siglos: 500 años.
4 lustros: 20 años
7 siglos: 700 años.
3 milenios: 3000 años
De
mayor a menor: 3 milenios, 2 milenios, 7
siglos, 5 siglos, 3 décadas, 4 lustros
RETO
RETO 2:
¿Quién podría adivinar por qué esta fecha es muy importante para Ángel?
XX-II-MCMLXXIX
¿¿¿ ???
Muchos de vosotros lo habéis
adivinado muy rápido porque efectivamente,
el XX-II-
MCMLXXIX es la fecha de nacimiento de Ángel.
¡ENHORABUENA A TOD@S, SOIS UNOS
CRACKS!
CIENCIAS
Pág.
89- actividad 1
Los
historiadores y las historiadoras hacen un trabajo parecido al de un
detective, ya que buscan las pruebas que han dejado las personas que
vivieron en otro tiempo y reconstruyen con ellas otras épocas.
Pág.
89- actividad 3
Un diario: fuente escrita.
Una fotografía: fuente no escrita, fuente
gráfica.
Una canción: fuente no escrita, fuente oral.
Una escultura: fuente no escrita, fuente
material.
RETO
¿Se pueden
utilizar fuentes orales para estudiar cómo era la vida de los primeros
seres humanos? ¿Y fuentes materiales? Explica ambas preguntas con tus palabras.
No se pueden usar fuentes orales
para estudiar cómo era la vida de los primeros seres humanos, ya que no se
conocen canciones de esas épocas, y tampoco existen entrevistas o discursos.
Sin embargo si se pueden usar fuentes materiales ya que se han encontrado
huesos, herramientas de piedra o hueso con las que trabajaban…
CORRECCIÓN REPASO UNIDAD 5 LA MATERIA
1. Todo
es materia menos la tristeza, que es un sentimiento.
2. A)
Sí, por ejemplo, una silla se puede fabricar de madera o de plástico.
B) Sí, por ejemplo, un cazo y unos
cubiertos son objetos diferentes que pueden ser fabricados con el mismo metal.
3. Cambia
la forma, ya que los líquidos tienen una masa y un volumen fijo, adoptando la
forma del recipiente que los contiene.
4.
SÓLIDOS
|
LÍQUIDOS
|
GASEOSOS
|
|
Forma
|
fija
|
variable
|
variable
|
Volumen
|
constante
|
constante
|
variable
|
5. La
flexibilidad es la capacidad de un sólido de deformarse sin romperse,
como el papel o la tela.
La elasticidad
es la capacidad de un sólido para recuperar su forma cuando se ejerce una
fuerza que la cambia, como la goma de un neumático de bici o un cojín de
espuma.
6. - El aceite, porque la mancha será más
grande. El aceite es menos viscoso que la mermelada y se extenderá más rápido.
-
Se secará antes el charco de alcohol, porque
este líquido se evapora mucho antes que el agua, es decir, pasa al estado
gaseoso a temperatura ambiente.
7. Hay
que hacer fuerza porque el aire se va comprimiendo al llenarla. Según se llena
hay que hacer más esfuerzo porque cada vez hay más aire.
8. - Según se van hinchando los globos, el
gas en su interior se va comprimiendo.
-
La
flexibilidad del globo tiene un límite y, cuando se supera el globo, se rompe y
el gas comprimido se expande al exterior.
9. El
hierro y el oro son sustancias puras porque están formadas por un solo tipo de
materia.
10. Un
ejemplo de una mezcla en la que se distinguen los componentes a simple vista
son los cereales con leche. Una en la que no se distinguen es, por ejemplo, la
leche con cacao.
Martes 28 de abril: Solución de ejercicios CIENCIAS Pág. 93
1) Experimento.
2)
En
el recipiente que aparece en la imagen A se pueden distinguir las dos
sustancias, porque son sólidos de distinto color, es una mezcla heterogénea.
En el recipiente que aparece en la
imagen B es difícil identificar las sustancias, porque la sal se ha disuelto en
el agua. Es una mezcla homogénea.
3) En el vaso de la izquierda, al evaporarse el agua, ha quedado la sal en el fondo, por tanto, es el que tenía agua con sal. El vaso de la derecha no tiene nada, solo tenía agua y esta se ha evaporado.
4)
Respuesta
modelo: Una mezcla en
la que se reconozcan los componentes, por ejemplo, clavos con arena, y otra en
la que no se distingan, por ejemplo, azúcar y sal.
Viernes 24 de abril:
La
sal de cocina es cloruro sódico. Es una sustancia pura que se encuentra
disuelta en el agua de mar.
Pág.
91- actividad 2
Sí,
el oxígeno es uno de los componentes del agua. Las plantas y los animales que
viven en ellos obtienen el oxígeno del agua. Por eso es muy importante mantener
los ríos limpios y descontaminados
RETO
- Azúcar y agua es una mezcla homogénea (porque no se distinguen sus componentes).
- Sal, aceite y vinagre forman una mezcla de 3 componentes heterogénea (se distinguen los componentes aunque los mezclemos).
- Café y leche es una mezcla homogénea (porque no se distinguen sus componentes).
Martes 21 de abril:
Actividad
·
Une con flechas las siguientes propiedades
con sus objetos:
VIDRIO:
dureza - fragildiad
NEUMÁTICOS:
resistencia - flexibilidad
MADERA:
rigidez – aislante térmico
·
¿Ahora eres capaz de escribir tres objetos
que se caractericen por una propiedad concreta?
RESPUESTA LIBRE.
3º Continentes:
Vídeos divertidos sobre los continentes
Asia. https://youtu.be/_GXkXPlCHyY
Àfrica https://youtu.be/yfB7kcrSmKQ
América https://youtu.be/3dzb6ftgdQo
Oceanía https: https://youtu.be/GQqsvqzJs0w
Europa https://youtu.be/lPaoQPrM5YU
¡Qué cuqui! https://youtu.be/5sDfZGBhvCs
Asia. https://youtu.be/_GXkXPlCHyY
Àfrica https://youtu.be/yfB7kcrSmKQ
América https://youtu.be/3dzb6ftgdQo
Oceanía https: https://youtu.be/GQqsvqzJs0w
Europa https://youtu.be/lPaoQPrM5YU
¡Qué cuqui! https://youtu.be/5sDfZGBhvCs
Mapas continentes
Historia:http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/historia.htm
http://www.cristic.com/5o-y-6o-de-primaria/sociales/
https://diverhistoria.blogspot.com/2010/02/juegos-para-aprender-prehistoria.html
Anfibios https://www.youtube.com/watch?v=P-92RX0XqCc
https://www.youtube.com/watch?v=P-92RX0XqCc
Reptiles https://www.youtube.com/watch?v=wX5gL-sgr80
https://www.youtube.com/watch?v=wX5gL-sgr80
Aves https://www.youtube.com/watch?v=j4V2dema2yI
https://www.youtube.com/watch?v=j4V2dema2yI
Mamíferos https://www.youtube.com/watch?v=eZXJ-g4jBG4
https://www.youtube.com/watch?v=eZXJ-g4jBG4
Peces https://www.youtube.com/watch?v=amQj26jhgwU
https://www.youtube.com/watch?v=amQj26jhgwU
Esponjas, medusas y gusanos https://www.youtube.com/watch?v=4SAff-_kyzc
https://www.youtube.com/watch?v=4SAff-_kyzc
Moluscos https://www.youtube.com/watch?v=y-WWeKLJNzc
https://www.youtube.com/watch?v=y-WWeKLJNzc
https://www.youtube.com/watch?v=_sDgRN2eHKs
https://www.youtube.com/watch?v=_sDgRN2eHKs
Equinodermos https://www.youtube.com/watch?v=ve3kQSTBklE
https://www.youtube.com/watch?v=ve3kQSTBklE
Artrópodos https://www.youtube.com/watch?v=3yUarVVTb80
https://www.youtube.com/watch?v=3yUarVVTb80
https://www.youtube.com/watch?v=RFNzn55hcco
https://www.youtube.com/watch?v=RFNzn55hcco
Para los curiosos... Circuito eléctrico
https://youtu.be/rN61CEU0WdY
https://youtu.be/kHKHMqIFoFw
La respiración en la nutrición.
https://youtu.be/fmTK8dyopS0
https://youtu.be/thUI3RfZUms
https://youtu.be/wNAiyhcDWBI
https://youtu.be/nyZEil3tQyY
https://youtu.be/Wq_bPoRTn7I
https://youtu.be/Lv-EQ0QiZX8
Aparato excretor
https://youtu.be/f6rJ83TRm_g
La circulación de la sangre
https://youtu.be/nsSg4Eq3LEo
https://youtu.be/-8Lu1E7GNBs
https://youtu.be/N3ozAS0JxRw
https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/venas-y-arterias-primaria/cf233a1a-e367-47a7-8d8c-0c0dd7ff4f1e
https://yoprofesor.org/2017/05/29/12-juegos-del-aparato-circulatorio-en-didactalia/
Ríos de España
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/rios-de-espaa/6b90cb5d-8084-4d44-9cc6-990fe7068e38
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-mapas-espana/rios
https://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Rios-de-Espana-_pageid126.html
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios1eb.html
Vídeos aguas https://www.bing.com/videos/search?q=cambios+de+estado+ciclo+del+agua&&view=detail&mid=59FB0959FF1A67B5A45359FB0959FF1A67B5A453&&FORM=VRDGAR
https://www.bing.com/videos/search?q=cambios+de+estado+ciclo+del+agua&&view=detail&mid=45CA9C74D92569C1A41745CA9C74D92569C1A417&&FORM=VRDGAR
Máquinas http://www.areatecnologia.com/juegos-de-maquinas.html
https://www.google.com/amp/s/luisamariaarias.wordpress.com/2013/04/03/maquinas-y-mecanismos-2/amp/
http://tecnochapa14.blogspot.com/2015/01/maquinas-simples-poleas-y-palancas.html?m=1
Energía, materia, fuerzas... Juegos
http://jueduco.blogspot.com/2008/12/actividades-y-juegos-sobre-materia.html?m=1
https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/by-level/elementary-school
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/01/15/juego-sobre-las-fuerzas/
Capas de la Tierra
https://youtu.be/8IUnpPkTGwo
https://youtu.be/7rJNtvqnWcg
https://youtu.be/_S5O4ikZ8M0
https://youtu.be/MBjH6_W9wbo
Relieve de España
https://youtu.be/JldvO0jiJGY
https://youtu.be/OmTEvIkotqU
https://youtu.be/ZK3hamPhFU0
Densidad y flotabilidad https://www.youtube.com/watch?time_continue=55&v=3NNuBi1dZBQ
https://www.youtube.com/watch?v=-SrwLzrGYL0
https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=ElKHAR4LDlE
Materia https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0 Vídeo
juegos https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/materia-energia/estados-materia
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-ciencias/materia-energia
http://www.exploradores.org.pe/
El Sistema Solar https://www.youtube.com/watch?v=CVggtqgOcdo
Cambios de estado https://www.youtube.com/watch?v=o03cInrUVWM Vídeo
Energía https://www.youtube.com/watch?v=8F9Ki4czhk8 Vídeo
Máquinas simples https://www.youtube.com/watch?v=Ak3M5tFro_I Vídeo
Etapas de la historia:
https://www.youtube.com/watch?v=iCzPV0IM9-A VÍDEO
Prehistoria https://www.youtube.com/watch?v=Sw-SO3WTxAc VÍDEO
Edad Antigua https://www.youtube.com/watch?v=7IIzQbxRlhE VÍDEO
Edad Media https://www.youtube.com/watch?v=3kQoewZgf-U VÍDEO
Edad Moderna https://www.youtube.com/watch?v=84p9aTs2JXY VÍDEO
Edad Contemporánea https://www.youtube.com/watch?v=eDreIc_bafc
Juegos https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/las-etapas-de-la-historia#.WxAaiNSLSt8
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/201/html/datos/03rdi/ud10/01.htm
http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud14/01.htm
http://olmo.pntic.mec.es/~agum0006/unidades_didacticas/etapas.htm
Vídeos sobre animales vertebrados e invertebradoshttps://www.youtube.com/watch?v=RDUjqgMTSAI
https://www.youtube.com/watch?v=rVGCkUJS6r4
https://www.youtube.com/watch?v=uQo9wZS2BC0
https://www.youtube.com/watch?v=G1o8o_AEkTo
Los sentidos:
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/los-organos-de-los-sentidos#.WjAlJtThCt8Este es muy divertido: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Agrega/Primaria/Conocimiento/Sentidos/
JUEGA CON LA GEOGRAFÍA EN 3º
Abre los siguientes enlaces y diviértete con los diferentes mapas que encontrarás...
MAPAS DE ESPAÑA https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/provincias-de-espaa/108fb9ee-6654-465a-a9ed-e84be977a27a
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mmundi2e.html
(planisferio terrestre)
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/espauto3e.html
(comunidades autónomas)
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esprovin3e.html
(provincias de España)
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/europa3e.html
(paises de Europa)
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/europ_union3e.html
(estados de la Unión Europea)
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/ukreg3e.html
(paises y regiones de Reino Unido)
3º
Historia de España http://www.mundoprimaria.com/juegos-conocimiento-del-medio/juegos-de-ciencias-sociales-3o-y-4o-de-primaria
Geografía http://www.juegos-geograficos.es/
Ríos y montañas de Europa http://www.gatoconbota.com/gamon/topo-europe-mountain-rivers-seas/
Montañas y ríos de España http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/conoc-medio/geografia-espana
Energía
4º
Vídeos para experimentar
4º
Fenómenos luminosos
Materia:
Para todos:
http://recursostic-cole.blogspot.com.es/2007/02/conocimiento-del-medio-3-ciclo.HTML
http://www.primatic.net/conocimiento-medio3/
http://www.primatic.net/conocimiento-medio3/
BANCO DE IMÁGENES
¡FELIZ VERANO!
PARA REPASAR CONO AQUÍ TENÉIS UN ENLACE
REPASO GENERAL PARA EL VERANO
TAMBIÉN OS DEJO ALGUNOS JUEGOS DIVERTIDOS
ROMPECOCOS
MUSICALES
MÁS MÚSICA
PASAPALABRA
JUGAR CON PALILLOS PENSANDO Y JUGANDO CON PALILLOS
JUEGOS CON CERILLAS
ENTRENAR LA ATENCIÓN
PUZZLES
BINGO MATEMÁTICO
PINTAR COLOREAR
Os propongo unos enlaces para el
Tema 1
LOS SERES VIVOS
SERES VIVOS
Tema 2
APARATO DIGESTIVO
EL CUERPO HUMANO
Tema 3
LA VISTA
EL OÍDO
EL OLFATO Y EL GUSTO
EL TACTO
Tema 4
WEBQUEST: EL ESQUELETO SECUNDINO
CAZA DEL TESORO: EL ESQUELETO
EL APARATO LOCOMOTOR
Tema 5
HIGIENE DENTAL (Para trabajar esta actividad debes tener instalado en tu ordenador un programa que se llama JCLIC, se instala gratuitamente desde internet)
HÁBITOS SALUDABLES: LA ALIMENTACIÓN
Tema 6
Como hemos comentado en clase, en este tema, a través de una WebQuest vamos a empezar investigando, para posteriormente sintetizar la información. Esta es la WebQuest:WEBQUEST DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS
Tema 7
Después del trabajo realizado sobre los animales dirigidos por esta WebQuest comenzamos el tema de las plantas. Os propongo unos enlaces para ir entrando en materia.
MUSEO VIRTUAL DEL REAL JARDÍN BOTÁNICO
LAS PLANTAS - 1
LAS PLANTAS - 2

WQ - 1
WQ - 2
WQ - 3
Recuerda que en los recursos de estas WQ tienes acceso a otras páginas de información sobre las plantas.
PUEDES TAMBIÉN VER ALGUNOS VÍDEOS INTERESANTES SOBRE EL TEMA
Tema 8: La Tierra
EL AGUA
EL CICLO DEL AGUA 1
EL CICLO DEL AGUA 2
EL CICLO DEL AGUA 3
WEBQUEST CICLO DEL AGUA

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES
EL SISTEMA SOLAR
AGENCIA ESPACIAL EUROPEA PARA NIÑOS
ASTRONOMÍA INFANTIL
JUEGO CON LOS PLANETAS
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA - 1
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA -2
FASES DE LA LUNA
TEMA 10: EL PAISAJE;
Tema 11
LA POBLACIÓN
Tema 13
ALCALÁ DE HENARES: MI LOCALIDAD
IMÁGENES DE ALCALÁ
HISTORIAS Y TRADICIONES
Tema 14
LOS TRABAJOS
EL TRABAJO Y LAS PROFESIONES
EL TRABAJO
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES INDUSTRIALES
EL COMERCIO
EL TURISMO
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Tema 15
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
NUESTRA HISTORIA
EL PASO DEL TIEMPO
HISTORIA DE ALCALÁ 1
HISTORIA DE ALCALÁ 2
HISTORIA DE ALCALÁ 3
HISTORIA DE ALCALÁ 4
TESTEANDO. RESUMEN DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL CURSO
Tema 13
ALCALÁ DE HENARES: MI LOCALIDAD
IMÁGENES DE ALCALÁ
HISTORIAS Y TRADICIONES
Tema 14
LOS TRABAJOS
EL TRABAJO Y LAS PROFESIONES
EL TRABAJO
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES INDUSTRIALES
EL COMERCIO
EL TURISMO
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Tema 15
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
NUESTRA HISTORIA
EL PASO DEL TIEMPO
HISTORIA DE ALCALÁ 1
HISTORIA DE ALCALÁ 2
HISTORIA DE ALCALÁ 3
HISTORIA DE ALCALÁ 4
TESTEANDO. RESUMEN DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL CURSO
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.